La Generación Z o "Centennials", (Personas nacidas entre 1995 y 2005), Han llegado al mercado laboral transformando una gran premisa básica, y es que "no tienen un trabajo de ensueño" ya su identidad o éxito se define por otros elementos en donde el perfil profesional ha dejado de ser el único eje.
Las nuevas generaciones, más que el desarrollo de una profesión en específico, buscan el crecimiento personal en todos los ámbitos; esto implica que pueden tener más flexibilidad para hacer un cambio de carrera y, por otra parte, que su vida laboral no lo es todo.
En términos de contrataciones, esto implica que demandarán de sus empleos más que un buen sueldo, requieren también de un propósito. Pertenecer a empresas con procesos transparentes, donde se construya la empatía, se tenga apego a la sostenibilidad, se brinde apoyo para capacitación y se fomente una cultura de inclusión, es asimismo relevante.
Esta nueva actitud es respuesta a la herencia de una economía globalizada y en crisis, así como al estrés ante las amenazas del cambio climático. Han decidido no esperar a que el mundo se transforme por sí solo, y ahora se definen nuevas reglas.
De acuerdo a la “Encuesta Milennial y GenZ 2022” de Deloitte, “La lealtad de los colaboradores en México, mientras que 47% de la Gen Z admite que podría dejar su trabajo actual en un periodo de dos años, solo 26% de los millennials estaría dispuesto a hacerlo.”
Fuente:https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/about-deloitte/articles/encuesta-millennial-y-genz-2022.html
Como empresa contratante, hay que considerar los desafíos a corto y largo plazo. Para mantenerse relevante como institución para esta generación se recomienda cuidar estas cuatro áreas:
Autenticidad: Destaca por un liderazgo genuino y dinámico. Trabaja en un estilo de comunicación bilateral que nutra las relaciones.
Agilidad: Los Centennials han sido definidos por tener un umbral de aburrimiento muy bajo. Trata de mantener su interés por tu empresa brindando reportes de utilidad frecuentes, a fin de lograr conexiones reales.
Diversidad: Realiza acciones que atiendan la discriminación, la seguridad en el trabajo y la Inclusión.
Tecnología: Tanto en la inducción, así como en el día a día, abre el acceso a herramientas digitales. Esto no quiere decir que todo deba ser virtual; apuesta por una infraestructura que estimule la flexibilidad.
Respecto al largo plazo, los mayores retos involucran la falta de especialización, si los índices de rotación siguen creciendo. Explora tecnologías innovadoras que faciliten la transferencia del conocimiento. Esta acción puede ser clave para tu organización en el futuro cercano.
En Bizzlinker® contamos con gran experiencia en reclutamiento y selección de talento, compartiendo una visión de que la sincronía en el propósito entre los colaboradores y la organización a la que ingresan es tan relevante como sus capacidades.