Atraer talento es una tarea retadora, muchas de las veces surge en medio de una situación de emergencia, pues la apertura de una vacante a veces responde a una sobrecarga de trabajo y en otras ocasiones a la partida de un elemento, que no siempre deja su puesto con el tiempo suficiente para encontrar a su reemplazo y tener tiempo de capacitarlo.
Ante un contexto de presión como este, muchas veces las empresas se enfocan en el esfuerzo por encontrar a la persona con el perfil ideal para el puesto y dejan de lado otra parte del proceso igualmente valiosa, que es la inducción del personal. Una visión completa sobre el proceso de inserción al nuevo puesto de trabajo es una herramienta clave para que los nuevos colaboradores logren una pertenencia en la empresa a largo plazo.
En Bizzlinker al momento de recibir una solicitud de apertura de vacante, haremos preguntas que ayudan a clarificar el alcance del puesto, tanto conocimientos técnicos como habilidades blandas. Conocer las características y el tamaño del equipo con el que van a trabajar, el rol que debe asumir ante el mismo, otras aptitudes como capacidad de adaptación, liderazgo, trabajo bajo presión, pueden ser factores decisivos para crear un mejor perfil del candidato.
Bizzlinker ofrece un esquema de garantía que es variable dependiendo del tipo de contratación que se ha realizado, pero tenemos una constante identificada y es que el acompañamiento 360 que pueda dar la empresa durante las primeras semanas son relevantes para cumplir los siguientes objetivos:
Integración al equipo de trabajo:
Conocer al resto de personal, su información de contacto, los canales de comunicación ideales, los perfiles de puesto, lo que se puede esperar de cada uno y lo que ellos esperan de la persona en términos de relación laboral.
Conocimiento de perfil de puesto y cuáles son sus métricas de resultados:
Presentar al candidato cuál es el alcance de sus actividades, cuánto tiempo destinar a cada una y cómo priorizar es uno de los aspectos principales durante la inducción. Tener presente la manera en que será evaluado su desempeño y el cumplimiento de sus tareas, es un beneficio tanto para la empresa, como para quien se integra. Si lo entregas por escrito, considerando la gran cantidad de información que debe absorber en los primeros días, será de gran apoyo para que pueda recapitular conforme pasa el tiempo.
Detalles específicos de la operación:
Asegura que es del conocimiento del nuevo colaborador la operación de la empresa de manera detallada y exhaustiva, qué se informa sobre la relación específica con todos los stakeholders (personas con quienes deberá interactuar), las herramientas, plataformas y formatos de desarrollo de entrega. Así se podrán mitigar errores y eficientar su desempeño.
Certeza y pertenencia:
Más allá de la firma de contratos, dar a conocer las políticas de la empresa, apoyar a entender los valores, entre otras actividades fundamentales, el diseñar para los nuevos colaboradores una experiencia de ingreso, en donde se pueda permear la cultura organizacional es un factor de gran relevancia para lograr la pertenencia a la empresa.
El mejor acompañamiento a lo largo del proceso te ayudará a elevar tu tasa de éxito en la retención del talento y que el tiempo invertido en su inducción brinde frutos a largo plazo.